Daniela Chavarría Devia es una profesional destacada en el campo del diseño de impacto social y la gobernanza de proyectos. Su carrera se ha centrado en la gestión y desarrollo de proyectos en América Latina, donde ha trabajado con la Red de Acción Co-Creativa (RACC) para crear experiencias que promuevan la visibilidad y transformación de dinámicas territoriales a través del arte, el diseño y el muralismo. Daniela ha logrado conectar gobiernos, universidades, empresas y comunidades para impulsar el desarrollo comunitario mediante proyectos innovadores y publicaciones que destacan estos esfuerzos.
Esta emprendedora social colombiana, dedicada actualmente a mejorar la vida de mujeres artesanas en América Latina, se centra en comprender los contextos específicos de estas mujeres y en destacar el impacto crucial que su labor artesanal tiene en sus comunidades, así como las dificultades que enfrentan. El principal objetivo de Daniela es aumentar la capacidad operativa de las mujeres artesanas mediante la creación de puentes de comunicación y colaboración. Su enfoque se basa en un proceso de observación activa y en la participación colectiva de distintos grupos de artesanas. Estas mujeres comparten sus conocimientos, problemáticas y técnicas, fomentando un intercambio enriquecedor y fortaleciendo sus habilidades y redes de apoyo. Daniela trabaja con cuatro asociaciones de mujeres artesanas, dos en Ecuador y dos en Colombia. Su proyecto se esfuerza cada día por fomentar el empoderamiento y la independencia de estas mujeres, promoviendo un entorno donde puedan compartir sus experiencias y mejorar su situación socioeconómica a través de la artesanía.
El trabajo de Daniela no solo mejora las condiciones de vida de las mujeres artesanas, sino que también fortalece sus comunidades al preservar y promover técnicas artesanales tradicionales. Al crear redes de colaboración entre artesanas de diferentes países, Daniela contribuye al desarrollo de un movimiento solidario que apoya la independencia y el empoderamiento de las mujeres en la región.
Como docente en el Innovation Challenge, en alianza con el Toulouse Lautrec College en Perú, Daniela ha sido instrumental en guiar a los estudiantes a través de un programa de 17 semanas enfocado en el diseño centrado en el ser humano y la investigación en innovación. Este programa ayuda a los estudiantes a crear proyectos emprendedores innovadores validados por posibles partes interesadas, resaltando la importancia de la investigación en el contexto del diseño y la innovación. Su papel ha sido crucial en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas que preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en el ámbito profesional.
En su rol como diseñadora de servicios y estrategias en We Push y consultora de evaluación de impacto para la Università degli Studi di Verona, Daniela ha trabajado en la implementación de herramientas y metodologías de medición y evaluación para apoyar programas de desarrollo juvenil. En el proyecto JobGym, ha evaluado el impacto social y educativo de las intervenciones destinadas a fortalecer las habilidades de los jóvenes en su transición al mercado laboral. Además, su trabajo en la alianza de conocimiento para la innovación social en aldeas en declive (KiNESIS) ha involucrado la coordinación y desarrollo de actividades comunitarias en Italia y España, ayudando a mitigar el fenómeno del despoblamiento rural mediante la innovación social.
Daniela cree firmemente en el poder de la colaboración y el intercambio de conocimientos para transformar vidas. Su compromiso con la educación, el empoderamiento y la sostenibilidad se refleja en cada aspecto de su trabajo, destacando la importancia de la participación activa y colectiva en el proceso de cambio. ¿Te mueve la Innovación social? ¿Conoce su testimonio!