Ericka Esteban
Educación, Guatemala, Innovación Social, Objetivo 10: reducir desigualdad, Objetivo 17: alianzas, Objetivo 03: salud y bienestar, Objetivo 04: educación de calidad, Sur
Atleta Olímpica
 

Ericka Esteban es una atleta paralímpica guatemalteca cuya trayectoria deportiva e historia de vida han inspirado a jóvenes y comunidades dentro y fuera de su país. En 2025 recibió el Accésit CompetencIA Sur en los Premios Innovactoras por su labor en el paratletismo y por representar un modelo de superación, disciplina y compromiso social.

Nacida el 12 de julio de 2001 en Quetzaltenango (Guatemala), Ericka afrontó desde muy pequeña un desafío vital tras un accidente que le provocó parálisis cerebral y afectó su desarrollo motriz. Lejos de convertirse en un límite, este hecho fue el punto de partida de su resiliencia. Con el acompañamiento de su entrenador Marvin Gabriel Tumax, comenzó a entrenar atletismo hace más de ocho años y rápidamente alcanzó proyección internacional.

Entre sus logros más destacados figuran su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, además de su clasificación al Mundial de Atletismo de Nueva Delhi (India), en la prueba de 200 metros planos para atletas con discapacidad categoría T38. Cada paso en la pista simboliza no solo un avance deportivo, sino también un mensaje de visibilidad y empoderamiento para las personas con discapacidad.

Paralelamente a su trayectoria como atleta, Ericka ha continuado con sus estudios de educación básica y bachillerato por madurez, demostrando que el esfuerzo académico y deportivo pueden ir de la mano. Su historia es un ejemplo para toda una generación de jóvenes en Guatemala y en la región, donde se la reconoce como un referente del deporte adaptado y la inclusión social.

Más allá de las competencias, Ericka promueve activamente la sensibilización sobre el valor del deporte adaptado, alentando a otras personas con discapacidad a confiar en sus capacidades y a perseguir sus sueños. Con su ejemplo de perseverancia y constancia, muestra cómo la innovación también se escribe desde el deporte: derribando barreras, generando oportunidades y construyendo una sociedad más justa e inclusiva.
¿Te lo cuenta ella?