
El proyecto educativo colaborativo involucra a alumnos de cuatro centros educativos de Pamplona: 4º EP CP Doña Mayor, 1º de FP Básica Específica del CIP María Ana Sanz, FP de carpintería y mueble del CIP Donibane y 2º curso del Ciclo Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural del CIP Agroforestal. Coordinado por la Innovactora Susana Aguilera y Elena Aguilera, el objetivo principal del proyecto es acompañar al alumnado para emprender y liderar, con un enfoque en la mejora del entorno y la inclusión social.
Los estudiantes narran sus experiencias como testigos de un incendio, acaecido en el monte Ezkaba en el año 2022. Realizaron visitas y observaciones al monte Ezkaba para aprender sobre las consecuencias del incendio. Así, emprendieron un proceso de documentación e investigación en el que el alumnado se acercó a su entorno, entrevistando a profesionales como biólogos, fotoperiodistas y bomberos.
Realizaron talleres conjuntos donde los alumnos de María Ana Sanz enseñaron a los de Doña Mayor a usar una plataforma de diseño y edición de posters. Los cuentos y dibujos sobre los árboles creados por los alumnos de primaria fueron grabados y expuestos mediante códigos QR, poniendo en marcha un proceso colaborativo en el que alumnado de diversas edades ha colaborado con un mismo objetivo.
Impacto del Proyecto
- Sensibilización Ambiental: El contacto y cuidado directo de los árboles ha sensibilizado a los alumnos sobre la importancia del medio ambiente.
- Mejora del Ecosistema: La plantación tiene como objetivo mejorar el ecosistema del monte Ezkaba afectado por el incendio.
- Inclusión y Colaboración: El proyecto promueve la inclusión y la colaboración entre alumnos de diversos contextos, fomentando un aprendizaje práctico y comprometido con el entorno social y natural.
